Experiencias
Priscila Teles, directora de proyectos en SENER en Brasil
La constancia, el esfuerzo, el deseo de seguir aprendiendo y mejorando cada día, son valores fundamentales para crecer tanto personal como profesionalmente y alcanzar los objetivos marcados; sin embargo, es la pasión que uno pone en lo que hace lo que marcará la diferencia.
Hablamos con nuestra compañera Priscila Teles, un ejemplo de perseverancia, vocación por la ingeniería y de la motivación por seguir desarrollase más allá del deseo personal de crecer profesionalmente, con el objetivo de contribuir a mejorar la sociedad a través de su trabajo y el uso de las capacidades adquiridas. Priscila nos habla sobre los inicios de su trayectoria y expone su visión ante cuestiones como la conciliación laboral, la diversidad en los equipos y la situación de la mujer en las carreras STEM.
Licenciada en ingeniería eléctrica por la Universidad de São Paulo en 2015 y máster en gestión de Energía, Petróleo y Gas en 2017, Priscila acumula más de 20 años de experiencia en el sector de la ingeniería, habiendo participado en el desarrollo de Propuestas Técnicas, Diseños Conceptuales, Básicos y de Detalle de Instalaciones Eléctricas en los sectores de Petróleo y Gas, Energía, Infraestructura y Transporte. Actualmente es directora de proyectos de Infraestructuras y Transporte en nuestra división en Brasil.
Priscila, ¿qué te atrajo del sector de la ingeniería? ¿Hubo alguien que te inspirase?
Mi tío, Marco Augusto Ferreira, fue quién despertó en mi ese interés.
Cuando tenía unos 13 años solía ayudaba a mi tía con el cuidado de mi primo. Por aquel entonces, mi tío, que es diseñador de instalaciones eléctricas, dejó la empresa donde trabajaba y empezó a trabajar por cuenta propia.
Yo le veía trabajar. La pantalla negra con una de las primeras versiones de CAD 12 llena de líneas y trazos de colores me encantó. Un día, cuando mi tío se dio cuenta de que siempre le estaba observando, me preguntó si estaba interesada en aprender lo que hacía. Al día siguiente, me dio un bolígrafo y un papel y me dijo que escribiera algunos comandos CAD. "La E borra, la C copia, la M mueve… Ahora te toca a ti, empieza a trastear con el programa y haz este dibujo". Mi corazón se disparó, compré un ordenador de segunda mano, instalé el programa y comencé a trabajar con él.
Empecé a trabajar como aprendiz para mi tío y, algunos años más tarde, cuando tenía 16, fui a trabajar como dibujante en una pequeña empresa de São Paulo. Poco a poco fui buscando cualificaciones para mejorar mis conocimientos y, con el tiempo, me llegaron las oportunidades.
En una visión a futuro, ¿en qué áreas te gustaría seguir avanzando, qué retos te planteas?
Sueño con participar en la construcción de un país mejor a través de mi participación en proyectos de infraestructuras y transporte. Viajando por Europa pude comprobar que Brasil aún tiene mucho que mejorar en este aspecto. La movilidad, la accesibilidad y las infraestructuras aún están lejos de ser las ideales para atender bien a la población de Sao Paulo y, sobre todo, a la población brasileña. Necesitamos cambiar nuestra realidad y quiero formar parte de este hito, profundizando y especializándome cada día más en este campo de actividad.
Está demostrado que los equipos de trabajo diversos e inclusivos permiten explotar al máximo las capacidades personales de cada persona dentro del grupo, fomentan la innovación y son beneficiosos para el desarrollo de los proyectos. Desde tu punto de vista, ¿qué papel juega la mujer en el ámbito científico-tecnológico?
Podemos decir que hoy la mujer tiene un papel fundamental en las áreas de Ciencia y Tecnología. Su espíritu inquieto, su búsqueda de la mejora continua y su sensibilidad han aportado grandes avances a la Ciencia y la Tecnología y las han acercado a nuestras necesidades cotidianas a la vez que intensificamos la búsqueda del "mundo ideal", pensando en importantes cuestiones sobre cómo el sector puede contribuir al medio ambiente y minimizar las desigualdades sociales. Al igual que los grandes hombres cambiaron la historia del mundo, también las mujeres participan en los que serán los próximos descubrimientos revolucionarios.
¿Crees que son necesarios cambios estructurales en la organización del trabajo para asegurar que todos, más allá de la edad o el género, podamos contribuir y colaborar en equipo?
Vivimos en un mundo en el que siempre hay que actualizarse y cambiar para mejorar, y esto es independiente del género.
Desgraciadamente, todavía hay algunos "tabúes" que romper y obstáculos que superar, porque mientras para los hombres basta con decir lo que se sabe hacer, las mujeres tenemos que demostrar que sabemos, y todavía hay diferencias salariales que igualar.
Podemos decir que hoy la mujer tiene un papel fundamental en las áreas de Ciencia y Tecnología. Su espíritu inquieto, su búsqueda de la mejora continua y su sensibilidad han aportado grandes avances a la Ciencia y la Tecnología y las han acercado a nuestras necesidades cotidianas a la vez que intensificamos la búsqueda del "mundo ideal", pensando en importantes cuestiones sobre cómo el sector puede contribuir al medio ambiente y minimizar las desigualdades sociales.Priscila Teles
La educación es fundamental para avanzar personal, profesional y socialmente. Como profesional, ¿qué mensaje le darías a una joven de 18 años que está a punto de empezar su formación superior y no sabe a qué sector enfocar su trayectoria?
Le diría que persiga aquello que le haga querer levantarse cada día con el objetivo de ser mejor que el día anterior, algo de lo que se sienta orgullosa y algo con lo que pueda contribuir a mejorar la vida de otras personas. Le diría que busque aquello que le haga ser una persona inspiradora y que le motive a estar dispuesta a cambiar el mundo.
¿Qué compartirías con otras mujeres para ayudarles en el desarrollo de su trayectoria profesional y en la compaginación de ésta con la conciliación de la vida personal?
¡Nunca pongas límites al conocimiento! Siempre hay que estar en movimiento de mejora, explorando lo nuevo y buscando aquello que haga brillar tu mirada. Una mujer con brillo en los ojos es capaz de mover montañas.
Pero también les diría que no se engañen. Conciliar la vida profesional y personal no es una tarea fácil. Hay muchos “tabúes" en nuestra sociedad que, si bien es cierto que poco a poco se van superando, son fantasmas que aún nos persiguen, como el peso de la responsabilidad de administrar el hogar o educar a los hijos entre otras tareas de la vida personal que se superponen de manera más acentuada a los deberes de la mujer. En el trabajo, también tenemos una mayor presión por demostrar nuestra capacidad, lo que a menudo implica una mayor dedicación al trabajo, dificultando el que ya es de por si un reto: establecer el tan necesario equilibrio entre lo personal y lo laboral. Debemos encontrar la manera de dejar claro en casa y en el trabajo que somos competentes y sabemos lo que hacemos y que todo tiene un límite.
Por lo tanto, deja claro que tienes objetivos, sueños, deberes y derechos y que, como todo el mundo, necesitas ayuda, compañerismo y espíritu de equipo. No eres la Mujer Maravilla, ¡no te sobrecargues!
En qué medida crees que la transformación digital puede ayudarnos a avanzar en la conciliación laboral y familiar.
Creo que la transformación digital ha venido a ayudarnos a optimizar nuestro tiempo a la hora de desarrollar nuestro trabajo. Debemos utilizarla como una poderosa herramienta en la difícil tarea de conciliar la vida laboral y familiar. Podemos, por ejemplo, buscar la cualificación a través de cursos online donde, en cierto modo, estaremos adquiriendo conocimientos al tiempo que estamos cerca de nuestra familia; el propio teletrabajo, nos ha dado la oportunidad de seguir haciendo lo que nos gusta profesionalmente mientras estamos cerca de los que queremos, y que también necesitan nuestra presencia diaria.